domingo, 17 de febrero de 2013

instrumento de valoracion

         

  BUENAVENTURA 2
            
  Cordial saludo: 


  Le deseamos un bienestar prospero en su vida personal y profesional.

  Integrantes
              
  Ceferina Valencia Renteria
  Ignacio Tobias Herman Estrella 
  Gloria Oliva Ocoró Sinisterra


 ENSAYO 
              
 SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO

 Primeramente definimos el concepto de sociedad: es el conjunto o grupo de persona que se unen               con un fin colectivo y no individual.
El concepto de sociedad, llamado policémico se designa aun grupo de individuos en particular que se produce entre los humanos(sociedad humana) o entre algunos animales(sociedad animal). en ambos casos los individuos superan la mera transición genética e implica un grado de comunicación y cooperación. 
El conocimiento tiene un fundamento en lo: científico, filosófico y empírico.
Por eso se entiende el conocimiento como hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o practica de un asunto. 
Lo que se adquiere como información relativa aun campo determinado, o ala totalidad del universo.
en otras palabras es la conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación que también incluye el saber cómo? qué?,cuando? y donde?.
Decimos que la sociedad y conocimiento nos dirige asía la sociedad de la información ya que el hombre se refiere a hechos y sucesos con la capacidad tecnológica para almacenar cada ves mas la información y hacerla circular rápidamente y con mayor capacidad de difusión.
Mientras que la sociedad del conocimiento, se refiere ala apropiación critica y selectiva de la información, protagonizada que se aprovechan de esta por que las consideran importante.
Dado el conocimiento y sociedad el hombre no solo ha tratado de sobre vivir o protegerse, sino que ha evolucionado dentro del medio y se ha hecho mas fuerte en los avances de la tecnología. si hablamos de lo empírico fue base de apropiación en materia de conocimiento.
Tenemos ejemplos en la medicina, como ha avanzado en comparación a otras épocas, aunque no esta aislada la medicina tradicional de la científica.
En lo que se refiere al transporte, y a comunicación, antes eran los correos o postas que demoraban días ha lomo de mula, canoas, etc. luego el telégrafo, el teléfono y hoy la modalidad de correos electrónicos  los fax, los celulares, el computador etc.
A partir de la revolución industrial, que data del siglo XVIII, la maquinaria entro a reemplazar en 65% la fuerza humana conllevando ala posmodernidad que al final, va dejando muchos desempleados. ejemplo vivido con la empresa puertos de Colombia hoy llamada sociedad portuaria, aunque a veces se emplea la mano de obra pero se explota económicamente al capital humano.
En la tecnología los computadores con sus redes de Internet y las conexiones alas redes constituidas como un pilar fundamental en la información., ejemplo los teléfonos inalámbricos y fijos, la red satelital y los móvil  todo esto ha contribuido a que el hombre replantee su rimo de vida y se adapte a los condicionamientos que le ha impuesto la sociedad de la información.     




FICHA DE VALORACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO LUDICO

ESTUDIANTES EVALUADORES

(Grupo de máximo 3 integrantes)
Sede y Grupo: B/TURA, grupo 2
Fecha: Febrero 16 del 2013
  1. Ceferina Valencia Renteria
  1. Ignacio Tobias Hermann Estrella
  1. Gloria Oliva Ocoro Sinisterra

IDENTIFICACIÓN DEL SOFWARE:

Nombre del software Educativo Lúdico
blogspot.com

Autores / productores del software:
Google.com
Idioma:
español

 DESTINATARIOS
Población Objetivo:
Niños de primaria
Nivel Escolar:
4° Y 5° de Básica Primaria
Área:
Todas
Temática:
La agresividad
Competencias
Cognitiva y Social
Contenidos:

ASPECTOS  PEDAGOGICOS
Es pertinente para usar en el proceso de aprendizaje?

si
Facilita el aprendizaje de la temática?
si
Los contenidos son suficientes respecto a la temática?
si
Los contenidos se adaptan a su contexto escolar?
si
Se facilita la incorporación del material al plan de estudios?
si
El software permite hacer seguimiento al estudiante?
si
Fomenta del autoaprendizaje?
si
El lenguaje que utiliza es apropiado?
si
Facilita el trabajo colaborativo?
si
Conclusión del grupo:

Fue muy apropiada la explicación  en general; conceptos muy claros. Mucha  pertinencia en los  
Objetivos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario